domingo, 22 de abril de 2012

Conciencia medio ambiental


Un pequeño aporte en este provechoso video hoy día de nuestro PLANETA TIERRA, ella y nosotros somos uno, esperando sea de su agrado y que nosotros lo concretemos con hechos. Cito textualmente y muy apropiada la ocasión a un religioso estadounidense de la iglesia bautista y activista del movimiento por los derechos civiles en EEUU, para los afroamericanos, Premio Nobel de la Paz (1964), Martin Luther King. “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía plantaría un árbol”.

jueves, 29 de marzo de 2012

Fernando Henrique Cardoso - Palabras para Venezuela

Participación de Fernando Henrique Cardoso en el evento "Palabras para Venezuela" organizado por Banesco este 11 de marzo de 2012, seamos atentos en su opinión sobre democracia, educación y producción. A continuación:

domingo, 25 de marzo de 2012

El mayo frances, lectura de análisis para la próxima evaluación

En un artículo de opinión publicado por el historiador español José María Solé Mariño en 1978, encontraremos la opinión del autor y los puntos de vista del hecho social y político más importante en la década de los 60 y 70 en Europa, con repercusiones en todo el mundo.


La lucha del movimiento estudiantil y juvenil de Francia ante el gobierno del Presidente Charles De Gaulle, que a la posteridad vino a llamarse "el mayo frances".



A través de este link El mayo frances, descarga la lectura que será un recurso para la próxima evaluación.

jueves, 8 de marzo de 2012

Día internacional de la mujer, mensaje de salutación...


Si Dios fuera una mujer, por Mario Benedetti

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.

Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.

Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia




Así pues la mujer que inspiró a Benedetti es la misma mujer que desafió el poder durante la historia, la misma mujer que poseyó las pasiones jamás comprendidas de Jorge Luís Borges y su pasión por las damas, la misma mujer que hoy se yergue valiente en las calles, empujando el coche de sus hijos o llevándoles de la mano, gerenciando el mundo político o corporativo, liderando las artes y las ciencias de la humanidad pero más importante aún, levantando los sentimientos más intensos a su paso. Capaces de hacerse sentir aún estando ausentes, capaces de marcar vidas ajenas con tan sólo vivir un espacio envuelta en la historia de esas vidas.

Feliz día de la mujer de parte de la mujer más feliz de esta vida, la suscrita.

sábado, 25 de febrero de 2012

El poder del saber y el temor del ignorante

Los nuevos tiempos auguran que el poder y el liderazgo estará en manos de hombres y mujeres de aptitudes comprobables académica y científicamente. la materia prima más valiosa del futuro estará en el recurso humano del que disponga cada nación.

La capacidad de generar valor agregado, la capacidad de innovación en las artes, en las industrias y en la ciencia, la mano de obra calificada y el profesionalismo, son las armas que distinguen la privilegiada posición alemana y francesa, dos de las naciones más estables frente a la debacle mundial de las economías de decenas de países y quienes hoy salen al rescate de la Zona Euro evitando la catástrofe social, política y económica del viejo mundo.

El discurso de Barack Obama en su rendición de cuentas de 2012 dejó entrever la necesidad de su país en captar talento extranjero para mejorar la calidad de la productividad americana. Algo importante, la fuga de cerebros está dejando desierta nuestras región del mundo y nuestro país no es la excepción. Miles, cientos de miles de estudiantes y profesionales abandonan nuestro país en busca de condiciones más favorables para el crecimiento y desarrollo personal ¿Pero a quien beneficia más esta migración? Al estado, a la nación que albergue a cada hombre y mujer cuyas aptitudes generan a sus economías las ganancias que pierde el país que no garantiza la igualdad y no discriminación, que no garantiza el derecho a la vida y que no garantiza la seguridad social.

El poder del saber, el poder de los que saben hace tambalear al poder político o económico del ignorante. ¿Están dadas las condiciones sociales, políticas y económicas para garantizar el crecimiento y desarrollo personal de los profesionales de estos tiempos?

Las naciones del mundo saben que nuestros jóvenes profesionales atraviesan una crisis intelectual pues sus aptitudes se subestiman indiscriminadamente, y el objetivo de las naciones más productivas del planeta es precisamente CAPTAR A LOS PROFESIONALES MÁS APTOS sin importar de donde provengan.

El siguiente video contiene el discurso de Barack Obama durante su rendición de cuentas en 2012. Los primeros diez minutos explica la importancia de los empleados y obreros en la economía de un país y a partir del minuto cinco oigamos como se plantea repatriar a los empleados que han abandonado su nación pero más sorprendente aún, a partir del minuto 8 se declara la reforma fiscal para generar empleos así sea con profesionales extranjeros. Independientemente de la nación que lo haga, independientemente del gobernante que así lo diga, la nación más productiva en los próximos años será la nación capaz de disponer del mejor talento del mundo, esa será la lucha y debemos estar preparados. Al minuto 11 y al minuto 14 exponen la estrategia para capacitación profesional de sus ciudadanos. ¿Qué estamos haciendo en nuestras naciones? Diga usted estimado lector, qué estamos haciendo en nuestros países. Interiormente provéanse ustedes la debida respuesta. Al minuto 15 oigan como otras naciones valoran a los facilitadores universitarios y docentes de aula. La diferencia entre una gran nación y lo contrario a ella, es la aptitud de sus ciudadanos.




sábado, 18 de febrero de 2012

Revistas Científicas Complutenses

La Universidad Complutense de Madrid cuenta con una página especializada para la publicación de trabajos, investigaciones, estudios y ensayos en distintas disciplinas técnicas y profesionales.

Este blog se ha nutrido de alguna de sus publicaciones y ahora presento ante ustedes, estimados lectores, el enlace directo para que amplíen el acervo bibliográfico de sus estudios y profesiones.

La Revista Científica Complutense presenta para todos sus lectores lo más destacado en investigaciones sociales de hispano-américa y en consecuencia, provee la mayor actualización de cara a los compromisos y las exigencias del mundo moderno.

Ahora al alcance de todos ustedes haciendo clic en este enlace.

viernes, 17 de febrero de 2012

Métodos y técnicas de estudio, unidad I

Subtitulo:
1.- El aprendizaje y su relación con los métodos y  técnicas de estudios
Material de referencia:
Un estudio del año 2000 llevado acabo por la Universidad de Guanajuato. el proyecto que con una cobertura nacional pretende brindar especial atención a la problemática de los índices de reprobación, la deserción y el rezago escolar, que aqueja a los programas académicos de nivel superior de la educación pública de nivel superior. El presente trabajo retoma textualmente este propósito y asume que los índices de reprobación se explican por dos factores; primero “por la capacidad de enseñanza de los profesores”, y segundo “por la habilidad de aprender de los estudiantes”. Con relación a este último, el trabajo plantea el estudio de los hábitos de estudio... Esta investigación mexicana será el materia de referencia para leer y analizar en aulas respecto al tema El aprendizaje y su relación con los métodos y  técnicas de estudios. Descargar tesis

Subtitulo:
2.- Cerebro y aprendizaje
Material de referencia:
¿Cómo aprende nuestro cerebro? La prestigiosa Universidad Complutense de Madrid nos ofrece en esta oportunidad el trabajo titulado "Psicobiología del aprendizaje y la memoria" del Catedrático de Psicobiología del Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona. ¿Cómo aprende nuestro cerebro? La naturaleza del aprendizaje y la memoria, este es el trabajo referencial del subtitulo 2 de esta unidad I. Descargar publicación

Subtitulo
3.- Poder y visión del éxito intelectual y emocional
Material de referencia
De la mano de Adriana Arzolay, participante del Núcleo del Distrito Capital de nuestra Universidad, presentamos un detallado trabajo respecto al Poder y visión del éxito intelectual y emocional. Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar,comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo, unos hábitos y la utilización de unas técnicas.Con un buen método de estudio, una disciplina de horarios y de estrategias, los resultados positivos son inmediatos. Más información, descarga su aporte en este enlace.

La leyenda del Caballo Muerto

Una lección de sabiduría de los indios del estado de Dakota, Estados Unidos, reza así:

“Si descubre que está cabalgando un caballo muerto, desmonte”
Pero en nuestras relaciones de trabajo, cuando la gerencia y el equipo no son eficientes, lejos de aplicar soluciones objetivas y profesionales, adoptamos diferentes estrategias:

  • Buscamos un látigo más fuerte.
  • Cambiamos de jinete.
  • Decimos “Siempre lo hemos cabalgado así”
  • Creamos un grupo de trabajo para analizar al caballo.
  • Visitamos otras tribus para ver como ellos cabalgan sus caballos muertos.
  • Desarrollamos nuevos estándares de calidad para montar caballos muertos.
  • Creamos una fuerza de choque para revivir el caballo muerto.
  • Incorporamos una unidad de entrenamiento, para aprender a cabalgar mejor.
  • Hacemos comparaciones entre diferentes caballos muertos.
  • Modificamos los criterios que definen cuando un caballo está muerto, y cuando no.
  • Traemos gente de afuera para que intente cabalgar el caballo muerto.
  • Juntamos varios caballos muertos, para que corran más rápido.
  • Explicamos que “un caballo no puede estar tan muerto que no pueda ser fustigado.”
  • Invertimos para mejorar el desempeño del caballo muerto.
  • Contratamos un estudio para ver si conseguimos consejeros más baratos.
  • Compramos algo que haga que los caballos muertos corran más rápido.
En todo caso el estudiante conformista se resigna ante un facilitador deficiente, el profesional común se conforma con estar en un medio sea o no eficiente y el gerente menos apto aspira una subordinación que le asegure permanencia y no un equipo de trabajo exigente.

En en plano educativo, profesional, familiar y afectivo, “si descubre que está cabalgando un caballo muerto, desmonte”

jueves, 26 de enero de 2012

Ciudad Viva, próximamente...



¿Qué es Ciudad Viva?
Es una actividad académica dentro de la programación que se ha diseñado para desarrollar el concepto de participación ciudadana en una nueva dimensión dirigida a impulsar la participación de los jóvenes en el desarrollo del municipio a través del servicio social que deben cumplir los estudiantes en el espacio urbano de la mano de organizaciones activistas sociales y medios de comunicación.
         Como parte del programa académico para el período 1-2012, Ciudad Viva se enfoca en la labor conservacionista a través del método más eficiente, ético y viable desde el punto de vista social, la persuasión, que consiste al abordaje al ciudadano concienzudamente y formando al individuo en la debida imagen que la ciudad y él mismo deben proyectar. La cultura ciudadana enmarcada en los conceptos de tolerancia, conservación del ambiente, seguridad ciudadana y co-responsabilidad, no se imponen ni se ordenan, es el resultado de un proceso formativo en el que los facilitadores proveemos los métodos y las técnicas de estudio para que el participante funde su propia concepción. "Ciudad Viva" es una iniciativa que no augura generar un cambio inmediato pero sí promueve el primer paso. La ciudad es el reflejo de sus habitantes, entonces, sentir orgullo o vergüenza de la ciudad es un sentimiento hacía sí mismo.

viernes, 20 de enero de 2012

ANDRAGOGIA APLICADA “Como lograr resultados en prevención a través de la Educación a Adultos”


Seguido del artículo anterior, ANDRAGOGIA APLICADA, “Como lograr resultados en prevención a través de la Educación a Adultos”, llega ahora como un complemento del tema ya abordado en la pasada publicación. Sigue siendo para muchos una interrogante latente ¿Cómo lograr que el nuevo participante abandone los dogmas, métodos y técnicas pedagógicas? ¿Cómo iniciar al estudiante en el mundo de la andragogía sin generar traumas ni temores? Y es que la realidad latente es la que da lugar a esa interrogante, la población de nuevos estudiantes universitarios recién salidos de las aulas liceistas afrontan una realidad muy diversa y diferente para la cual muchas veces no ha sido preparados. Si sumamos todas las implicaciones emocionales que conlleva el cambio de ambiente tanto académico como familiar, el cambio de ciudad, de entorno, de hábitos y de rutinas que bien afectan aún al adulto más centrado, imaginemos esta suma de impresiones y emociones en mozalbetes incipientes en el campus de cada una de sus universidades.

De la realidad del aula de la escuela a la inmensidad de la realidad del Alma Mater es una brecha abismal en la que muchos suelen estancarse por causas que no son imputables al estudiante, el participante inicia un viraje de proporciones gigantescas que bien valdrían comparar al titulo de la trama Julio Verne, "de la Terre à la Lune" (De la tierra a la luna) Pues así es la visión del nuevo estudiante universitario a la hora de abrirse espacios en su vida universitaria, una vista distante de la tierra a la luna. ¿El deber del facilitador? Ser el Julio Verne capaz de atravesar con ellos la travesía.

jueves, 19 de enero de 2012

"Métodos y técnicas de estudio", nuestro nuevo curso en este nuevo período

A la hora de enfrentarse a realizar un curso de técnica de estudio, lo primero
que se pretende es que el alumno sea consciente de  lo que se le va a pedir y,
fundamentalmente que conozca su realidad para que,  a partir de ahí, pueda
trabajar y así mejorar día a día.
 Para ello, lo más idóneo es que al principio, el alumno pueda contestar con
la MAYOR SINCERIDAD POSIBLE las siguientes cuestiones:
1. ¿Quiero estudiar?
2. ¿Me gusta estudiar?
3. ¿Conozco el grado de dificultad que requieren los estudios de pregrado?.
4. ¿Estudio todos los días?
5. ¿Cuántas horas estudio?
6. ¿Cuándo estudio, hago primero los deberes?
7. ¿Estudio siempre a la misma hora?.
8. ¿Estudio siempre en el mismo sitio?
9. ¿Con cuánto tiempo preparo un examen?.
10. ¿Conozco los factores que influyen en el estudio?
11. ¿Cuántas horas duermo todos los días?
12. ¿Me alimento correctamente todos los días?
13. ¿Tengo claro lo que dura un curso de pregrado?
14. ¿Conozco  realmente el tiempo que tengo que emplear en el estudio para
poder alcanzar el objetivo?
Todas estas preguntas, que se hacen con el objetivo de que el alumno conozca
lo mejor posible la realidad, se van a ir contestando a continuación.
DESCARGA DEL MANUAL DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

viernes, 30 de diciembre de 2011

Mario Vargas Llosa, discurso en el recibimiento de su premio Nobel. En gratitud a mis lectores




Gracias. Gracias a todos los lectores por acompañarme este año, en menos de un año poder llevar este blog a miles de visitas es un logro, considerando el hecho de estar en un lugar no muy dado al uso de esta herramienta, más dado a las redes sociales, y más dado a las lecturas de ocio o firletear. Las fuentes estadísticas posicionan al cibernauta de Venezuela como un usuario volcado a las redes sociales. ComScore,  líder global en medición del mundo digital y fuente de análisis de negocios digitales, posiciona a nuestro país en el sexto lugar del ranking mundial como el lugar cuyos ciudadanos ocupan más tiempo en redes sociales. Compartir impresiones, puntos de vista, opiniones y engrosar nuestra sed por saber cada día un poco más, y que todo ello haya sido gracias a esta ventana surrealista, es un enorme orgullo y razón de gratitud con ustedes, mis participantes, colegas, amigos y a todos los lectores desde la ciudad de Zaraza hasta el más recóndito lugar del mundo donde nunca he imaginado estar pero que no sólo una si no muchas veces han dedicado tiempo para visitar este espacio. Gracias a todos ustedes.
La verdad nos hará libres, así como la justicia nos hará humildes pues quien goza de humildad sabe cual el es límite de sí mismo y ese es el principio de la justicia, la igualdad. Así también la literatura nos encandece como describe Platon en su mito de la caverna, así como lo leído invade nuestra mente y corazón, así también lo escrito es una parte de nosotros mismos que viaja más allá de nuestra materia y se convierte en criatura en periplo haciendo que vivamos más allá de nuestras fronteras y mientras alguien nos lea y nos recuerde, viviremos más allá de la vida misma.
He descubierto un nuevo placer, escribir. cada día más me adentro en un camino para recorrer y crecer infinitamente, y es un lugar donde todos debemos encontrarnos aunque no todos transiten estas sendas, es el camino de la literatura, es el camino de las artes y las letras, es el lugar donde el poder y los bienes no impresionan, donde las relaciones no se corrompen, donde lo importante está muy lejos de aquello que impresiona a todo el mundo. Este es un camino que no obedece a lujos, a posiciones ni condiciones, es la razón por la cual se distingue la diferencia entre quienes son diferentes y quienes hacen la diferencia. Diferentes somos todos, más no todos hacen la diferencia.
En este blog 2011 no podía cerrar sin un orgullo latino, digno representante de nuestra cultura y embajador de nuestra lengua ante todas las naciones, un caballero de la literatura de inmensurable espesor y talla precisa. Mario Vargas Llosa, en su discurso ante el público que lo acompañó en Estocolmo en su recibimiento del premio Nobel.
Una frase de Vargas se grabó en mi mente "si convocara en este discurso a todos los escritores a quienes debo algo o mucho, su sombra nos sumirían en la oscuridad" y parafraseo diciendo si convocara en este mensaje a todas las personas a quienes debo el éxito de este espacio, su sombra nos sumirían en la oscuridad. Gracias y feliz año nuevo a todos ustedes.